Ida Vitale

Poeta, traductora, ensayista, crítica literaria y profesora, Ida Vitale es una voz esencial de la poesía hispanoamericana contemporánea.

Ida Vitale

2 de noviembre de 1923, en Montevideo (Uruguay)

Ida-Vitale

Considerada una de las voces más destacadas de la generación del 45 y de la lírica hispanoamericana contemporánea. Su escritura, marcada por la precisión verbal y la reflexión sobre el lenguaje, la ha convertido en un referente indispensable de la poesía en español.

A lo largo de su extensa trayectoria ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Cervantes (2018), que la consolidan como una de las autoras imprescindibles del siglo XXI.

Biografía

Ida Vitale ha sido, durante décadas, una figura central en la poesía hispanoamericana. 

Su actividad intelectual comenzó en un hogar culto y cosmopolita, de ascendencia italiana por vía paterna, donde los libros, los idiomas y el debate cultural estaban siempre presentes. 

Estudió Humanidades en Uruguay y desde joven se dedicó a la enseñanza y al periodismo cultural. Su labor como crítica literaria la llevó a colaborar con diversas publicaciones: Marcha, Época, Clinamen, Maldoror y otros medios internacionales como Vuelta (México), Eco (Bogotá) y Crisis (Buenos Aires). Entre 1962 y 1964, dirigió la sección literaria del diario uruguayo Época.

Como miembro destacado de la llamada generación del 45, compartió escena literaria con figuras como Juan Carlos Onetti, Idea Vilariño, Mario Benedetti y Emir Rodríguez Monegal. Su poesía, de corte esencialista, se caracteriza por una depurada precisión verbal, versos breves y un constante juego metalingüístico, donde la búsqueda del sentido profundo de las palabras es el eje central.

El descubrimiento de autoras como Delmira Agustini, María Eugenia Vaz Ferreira y Gabriela Mistral la impulsaron definitivamente hacia la poesía lírica. Entre sus influencias personales destacan su maestro José Bergamín y el poeta español Juan Ramón Jiménez, a quien conoció en Buenos Aires.

Su trayectoria se vio interrumpida por la dictadura cívico-militar uruguaya, que la forzó al exilio en México en 1974. Allí colaboró estrechamente con Octavio Paz en la revista Vuelta, participó en la fundación del periódico Uno más uno y continuó su labor docente, impartiendo clases en El Colegio de México. Además, desarrolló una prolífica tarea como traductora, vertiendo al español obras de Simone de Beauvoir, Pirandello, Benjamin Péret, Gaston Bachelard, Supervielle, entre otros.

Tras la restauración democrática, regresó a Uruguay en 1984, pero pocos años después se trasladó a Austin (Texas) junto a su segundo marido, el poeta Enrique Fierro, donde residió durante treinta años. En 2016, tras enviudar, decidió volver definitivamente a Montevideo.

Su obra ha sido ampliamente reconocida, recibiendo prestigiosos galardones internacionales como el Premio Octavio Paz (2009), el Premio Alfonso Reyes (2014), el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015), el Federico García Lorca (2016), el Max Jacob (2017) y, como máximo reconocimiento, el Premio Cervantes en 2018, reconociéndola como una de las grandes voces poéticas del siglo XXI en lengua española.

En 2019 publicó sus memorias Shakespeare Palace, Mosaicos de mi vida en México (1974-1984), donde reconstruye su estancia mexicana. Y en 2023 presentó en Madrid la reedición de Donde vuela el camaleón, una recopilación de cuentos y fábulas.

Hoy, a sus más de cien años, Ida Vitale sigue siendo un referente ineludible de la poesía contemporánea.

Cronología de Ida Vitale

1923

Nace en Montevideo el 2 de noviembre.

1949

Publica su primer poemario La luz de esta memoria.

1953

Publica Palabra dada.

1960

Publica Cada uno en su noche.

1962

Dirige la sección literaria del diario Época hasta el año 1964.

1974

Se exilia en México por la dictadura uruguaya; inicia colaboración con Octavio Paz en Vuelta.

1988

Publica Sueños de la constancia, en el que reúne cinco libros anteriores.

1989

Se establece en Austin (Texas, EE.UU.)

2009

Recibe el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo.

2014

Premio Internacional Alfonso Reyes.

2015

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

2016

Premio Internacional Federico García Lorca de Poesía.

2017

Premio Max Jacob (Francia).

2018

Premio Cervantes.

2019

Publica Shakespeare Palace; es declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo.

2023

Presenta en Madrid Donde vuela el camaleón.

También te puede interesar

Obra

Poesía

  • La luz de esta memoria (1949)
  • Palabra dada (1953).
  • Cada uno en su noche (1960)
  • Paso a paso (1963)
  • Oidor andante (1972)
  • Fieles, antología (1976)
  • Jardín de sílice (1980)
  • Elegías en otoño (1982)
  • Entresaca (1984)
  • Sueños de la constancia (1988)
  • Procura de lo imposible (1988)
  • Serie del sinsonte (1992)
  • Paz por dos (1994)
  • Jardines imaginarios (1996)
  • De varia empresa (1998)
  • Un invierno equivocado (1999)
  • La luz de esta memoria (1999)
  • Reducción del infinito (2002)
  • Trema (2005)
  • Reason enough (2007)
  • Mella y criba (2010)
  • Sobrevida, antología (2016)
  • Mínimas de aguanieve (2016)
  • Poesía reunida (2017)
  • Tiempo sin claves (2021)

Prosa, Crítica y Ensayo

  • Arte simple (1937)
  • El ejemplo de Antonio Machado (1940)
  • Cervantes en nuestro tiempo (1947)
  • La poesía de Basso Maglio (1959)
  • Manuel Bandeira, Cecilia Meireles y Carlos Drummond de Andrade. Tres edades en la poesía brasileña actual (1963)
  • La poesía de Jorge de Lima (1963)
  • La poesía de Cecilia Meireles (1965)
  • Juana de Ibarbourou. Vida y obra (1968)
  • José Santos González Vera o El humor serenísimo (1974)
  • Enrique Casaravilla Lemos (1984)
  • Léxico de afinidades (1994)
  • Donde vuela el camaleón (1996)
  • De plantas y animales: acercamientos literarios (2003)
  • El abc de Byobu (2004)
  • Resurrecciones y rescates (2019)

Premios

  • IX Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, compartido con Ramón Xirau (2009).
  • Premio Internacional Alfonso Reyes (2014).
  • XXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015).
  • Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016).
  • Premio Bartolomé Hidalgo (2017).
  • Premio Max Jacob (2017).
  • Premio FIL de la Literatura en Lenguas Romances, Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2018).
  • Premio Cervantes (2018).
  • Premio Alas (2019).
  • Reconocimiento 100 Mujeres de la BBC (2019).
  • Medalla Delmira Agustini (2019).
  • Medalla Europea de Arte y Poesía Homero (2023).
ida-vitale-donde-vuela-camaleón

Tapa blanda – 28 septiembre 2023

ida-vitale-abc-byobu

apa blanda – 16 octubre 2025

  • Delmira Agustini

    Poeta uruguaya, pionera al abordar el erotismo desde una perspectiva femenina. Fue asesinada por su marido en pleno proceso de divorcio.

  • Juana de Ibarbourou

    Poeta uruguaya, «Juana de América» fue la primera mujer en recibir honores de Estado en Uruguay.

¿Te apasiona la literatura, pero sientes que faltan voces de escritoras en el relato oficial?

Suscríbete gratis a la newsletter de Con Letra de Mujer.

Patricia Hidalgo

Fundadora de Con Letra de Mujer, es filóloga, profesora de español para extranjeros, madrileña, feminista y apasionada de la literatura.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.