Ana Caro

Dramaturga y poeta del Siglo de Oro español, fue reconocida por sus contemporáneos como la «décima musa».

Ana Caro de Mallén y Soto

¿Sevilla o Granada?, c.1600

¿Sevilla?, c. 1647

Ana-Caro

Ana Caro de Mallén está considerada una de las primeras escritoras profesionales en lengua española. Destacó especialmente en teatro y poesía, y cultivó también la prosa de manera ocasional.

Sus obras, centradas en la voz femenina, le otorgaron un lugar singular en la cultura del Siglo de Oro, aunque su figura quedó silenciada hasta su reciente recuperación por la crítica moderna.

Biografía

Ana Caro de Mallén (¿Sevilla o Granada?, ca. 1600–1650) fue una de las dramaturgas y poetas más destacadas del Siglo de Oro español y una de las pocas mujeres que logró vivir de su escritura.

Aunque se desconoce con certeza su lugar de nacimiento y su origen familiar, su trayectoria la vincula estrechamente a Sevilla, donde compuso autos sacramentales y obras festivas para el Cabildo y la nobleza local.

Fundamentalmente, cultivó poesía y teatro, recibiendo elogios de autores como María de Zayas, Vélez de Guevara y Castillo Solórzano, quienes la llamaban como la décima musa.

Entre sus obras más destacadas figuran las comedias Valor, agravio y mujer y El Conde Partinuplés, en las que los personajes femeninos asumen los papeles principales y se cuestiona abiertamente la desigualdad de género en un contexto literario dominado por hombres.

También escribió loas y coloquios para las fiestas del Corpus Christi, romances sobre sucesos políticos y religiosos, y poemas para volúmenes de sus contemporáneos.

Su nombre aparece ligado a la corte de Madrid y a círculos literarios en Sevilla, aunque los datos sobre su vida son fragmentarios. La última noticia de su producción se sitúa en 1645, tras lo cual desaparece de los registros.

Su legado ha sido recuperado en gran parte gracias a los estudios modernos, que la han reivindicado como una de las primeras escritoras profesionales de la literatura española.

Cronología de Ana Caro

ca. 1600

Nace probablemente en Sevilla o Granada.

1628

Publica en Sevilla su primera Relación sobre los mártires del Japón.

1637

Se traslada a Madrid; escribe para las fiestas del Buen Retiro. Colabora con poemas en las Novelas de María de Zayas.

1639

Y hasta 1645 compone loas y coloquios para las fiestas del Corpus Christi en Sevilla: La puerta de la Macarena, La cuesta de la Castilleja, Coloquio entre dos.

1647

María de Zayas la menciona en Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto.

1647

Posible, fecha de su muerte, probablemente en Sevilla durante la epidemia de peste.

Obra destacada

Teatro

  • Valor, agravio y mujer (s. l., s. f.)
  • La puerta de la Macarena (auto sacramental perdido, 1641)
  • La Cuesta de Castilleja (auto sacramental perdido, 1642)
  • Coloquio entre dos (1645)
  • El Conde Partinuplés, en Laurel de Comedias. Cuarta parte de diferentes autores (Madrid, 1653)
ana-caro-valor-agravio-mujer

Tapa blanda – 1 enero 2024

ana-caro-teatro-completo

Tapa blanda – 9 marzo 2023

¿Te apasiona la literatura, pero sientes que faltan voces de escritoras en el relato oficial?

Suscríbete gratis a la newsletter de Con Letra de Mujer.

Patricia Hidalgo

Fundadora de Con Letra de Mujer, es filóloga, profesora de español para extranjeros, madrileña, feminista y apasionada de la literatura.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.