Delmira Agustini

Poeta uruguaya, pionera al abordar el erotismo desde una perspectiva femenina. Fue asesinada por su marido en pleno proceso de divorcio.

Delmira Agustini Murtfeldt

24 de octubre de 1886, en Montevideo (Uruguay)

6 de julio de 1914, en Montevideo (Uruguay)

Seudónimo: Joujou

Delmira-Agustíni

Poeta de talento precoz y sensibilidad excepcional, Delmira Agustini se convirtió en una de las voces más originales del modernismo latinoamericano. Su poesía, cargada de erotismo, escandalizó a una sociedad que esperaba, como siempre, el silencio de las mujeres y atrajo la atención de autores como Rubén Darío.

Su trágico final, víctima de violencia machista, ya que fue asesinada por su exmarido, consolidó la leyenda de la Pitonisa de Eros y situó su legado en el centro de la poesía femenina y modernista.

Biografía

Delmira Agustini nació en una familia burguesa de raíces corsas y alemanas. Educada en casa, con una formación centrada en las artes y los idiomas, desde muy pequeña demostró una inteligencia y sensibilidad excepcionales: a los cinco años ya leía y escribía, a los diez, escribía poesía y tocaba el piano con destreza.

Fue una adolescente tímida, más interesada en la literatura y el arte que en la vida social. 

Comenzó a publicar a los 16 años en revistas como La Alborada, en la que firmaba con el seudónimo de Joujou. En 1907 vio la luz su primer poemario, El libro blanco, al que siguieron Cantos de la mañana (1910) y Los cálices vacíos (1913), este último con un tono abiertamente erótico.

«¿Acaso importa que adorne el ala lo que oprime el vuelo?»

Su poesía, de raíces modernistas, se distingue por desafiar los estereotipos femeninos de su tiempo. Abordó el erotismo y el deseo desde la perspectiva de una mujer activa y sensual, muy alejada de los modelos tradicionales. Rubén Darío, que prologó uno de sus libros, llegó a compararla con Santa Teresa por su intensidad espiritual.

En 1913 se casó con Enrique Job Reyes, pero el matrimonio solo duró 53 días.  En pleno proceso de divorcio, fue asesinada por su exmarido el 6 de julio de 1914, a los 27 años, en un acto de violencia machista que fue disfrazado en la época como un «crimen pasional». Su trágica muerte conmocionó al país y forjó un mito en torno a su figura: la de la Pitonisa de Eros, a la vez inocente y provocadora.

Su legado poético, aclamado y discutido en su tiempo, es hoy considerado fundamental para la poesía modernista en América Latina y clave en la expresión literaria del deseo femenino.

Cronología de Delmira Agustini

1886

Nace el 24 de octubre en Montevideo.

1902

Publica sus primeros poemas en La Alborada.

1903

Colabora en La legión etérea bajo el seudónimo Joujou.

1907

Publica El libro blanco (Frágil).

1910

Publica Cantos de la mañana.

1912

Conoce a Rubén Darío, quien prologa su próxima obra.

1913

Publica Los cálices vacíos. Se casa y se separa de Enrique Reyes.

1914

Delmira Agustini es asesinada por su exmarido el 6 de julio en Montevideo.

1924

Se publican póstumamente El rosario de Eros y Los astros del abismo.

2014

Se inaugura un memorial en su honor y el de las víctimas de violencia de género en el lugar de su asesinato, en la calle Andes 1206 de Montevideo.

Obras

  • El libro blanco (Frágil) (1907)
  • Cantos de la mañana (1910)
  • Los cálices vacíos (1913)

Obras póstumas:

  • El rosario de Eros (1924)
  • Los astros del abismo (1924)
  • Correspondencia sexual (1969)

También te puede interesar

delmira-agustini-poesía-completa

Tapa blanda – 16 marzo 2006

delmira-agustini-rosario-eros

Tapa blanda – 31 enero 2022

  • Ida Vitale

    Poeta, traductora, ensayista, crítica literaria y profesora, Ida Vitale es una voz esencial de la poesía hispanoamericana contemporánea.

  • Juana de Ibarbourou

    Poeta uruguaya, «Juana de América» fue la primera mujer en recibir honores de Estado en Uruguay.

¿Te apasiona la literatura, pero sientes que faltan voces de escritoras en el relato oficial?

Suscríbete gratis a la newsletter de Con Letra de Mujer.

Patricia Hidalgo

Fundadora de Con Letra de Mujer, es filóloga, profesora de español para extranjeros, madrileña, feminista y apasionada de la literatura.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.